Pegaso 1063 “Manolo III” 1968 (1:43) – Camión Clásico Altaya Colección Española
Descripción
Este Pegaso 1063 “Manolo III” de 1968, reproducido en escala 1:43 por Altaya, es un homenaje a los años en que los camiones españoles eran el alma de la reconstrucción económica y el transporte pesado.
Su diseño robusto con cabina frontal, su lona verde cubriendo la carga y la decoración personalizada “Manolo III” evocan las rutas de la España de los 60 y 70, cuando el esfuerzo del conductor era el motor de la economía.
Para los coleccionistas y transportistas de corazón, esta miniatura no es solo un modelo: es un recuerdo vivo de los días en que los Pegaso dominaban carreteras, puertos y faenas agrícolas, dejando una huella imborrable en la historia del transporte ibérico y latinoamericano.
- Réplica en escala 1:43 de la colección Altaya, con chasis metálico die-cast y acabados plásticos detallados.
- Decoración histórica “Manolo III”, con rótulos y matrícula de época (CA-72826 SP).
- Cabina frontal Pegaso de los años 60, con parrilla horizontal, faros redondos y logo clásico.
- Carrocería de caja abierta con lona verde desmontable y estructura trasera roja.
- Interior detallado con tablero y volante vintage.
- Edición nostálgica ideal para coleccionistas de Pegaso y camiones históricos europeos.
Ficha técnica del camión real (Pegaso 1063, 1968)
- Marca y modelo: ENASA Pegaso 1063.
- Año de producción: 1964 – 1972 (España).
- Cabina: Tipo “frontal” metálica, montada sobre bastidor resistente.
- Motor: Diésel Pegaso de 10.5 L, 6 cilindros en línea, 170 CV aprox.
- Transmisión: Manual de 5 marchas + reductora.
- Capacidad de carga: 10 a 12 toneladas, ideal para transporte de mercancías y rutas mixtas.
- Ejes: 4×2 con eje trasero doble rodado.
- Velocidad máxima: 85–90 km/h aprox.
- Innovación: Considerado uno de los camiones más confiables de ENASA, precursor del Pegaso 1080 y base de la modernización del transporte español.
- Comparativa (Chile, años 60–70): Mientras en Chile predominaban marcas como Mercedes-Benz L y Ford, el Pegaso 1063 era el equivalente ibérico, famoso por su robustez y facilidad de reparación. Su imagen está ligada a flotas españolas que inspiraron a transportistas latinoamericanos.
Historia y presencia
El Pegaso 1063 fue uno de los camiones más representativos de la marca española en la década de 1960, utilizado extensamente en transporte agrícola, obras públicas y carga general. Su fiabilidad mecánica y bajo costo de mantenimiento lo convirtieron en el preferido de pequeñas y medianas empresas transportistas.
La decoración “Manolo III” corresponde a un camión real personalizado por la empresa Transportes Manolo F. Miranda, que operó en rutas españolas en los 70. Estas personalizaciones eran comunes y reflejaban el orgullo camionero de la época: cada vehículo era parte de la familia del conductor.
Hoy, los Pegaso 1063 sobreviven en museos y en colecciones privadas, siendo un símbolo de nostalgia para camioneros que recuerdan una época en que la carretera era dura, pero la camaradería lo hacía todo más llevadero.
Detalles
Compartir este producto
Título de la Sección

