Renault TN6 París 1:72 (Buses of the World) – el autobús parisino de la “plateforme arrière”. SIN CAJA, EN BLISTER ORIGINAL
Descripción del artículo, ficha técnica del modelo real y reseña histórica
Desde que lo tomas, este Renault TN6 te transporta a un París de sombreros y gabardinas. La librea verde/crema, la cabina angosta adelantada sobre el motor y la plataforma abierta trasera (plateforme arrière) —donde subían los pasajeros y el cobrador cobraba a bordo— son rasgos que hicieron de los TN el símbolo del bus parisino entre los años 30 y 60.
Tu miniatura reproduce además la rotulación “117 CHAMPS-ÉLYSÉES – MONTPARNASSE” visible en las fotos adjuntas; un guiño directo a la red RATP (la línea 117 existe hoy, aunque con trazado moderno).
Para conductores, mecánicos, coleccionistas y fanáticos de buses clásicos, este 1:72 es una cápsula de tiempo: evoca motores de seis cilindros, cajas no sincronizadas y ese ritual de subir por atrás al bus más famoso de París. Es nostalgia con ingeniería real.
Características del modelo a escala (Buses of the World, 1/72)
- Escala 1:72 con acabado die-cast + piezas en plástico (fabricación editorial de la serie “Autobuses del Mundo”, producida por IXO para distintas editoriales).
- Librea verde/crema y carteles de destino “117 Champs-Élysées – Montparnasse” como en los buses parisinos de época (se aprecia en las imágenes del producto).
- Detalles exteriores: cabina adelantada, parrilla vertical, plataforma trasera abierta con barandas.
- Ruedas funcionales; interior visible con puesto de conductor separado.
Ficha técnica: Renault TN6 – generación 1932–1969.
Desarrollo histórico (Renault y el bus parisino en su país de origen)
La serie Renault TN nació para la STCRP en 1931 como reemplazo de los viejos PN y en paralelo al retiro del tranvía parisino (1937). Introdujo soluciones claves como el radiador frontal y estandarizó la imagen del bus de París por décadas. Tras 1949, con la creación de RATP, la flota TN recibió reformas y continuó en servicio hasta 1971 (según versiones). Hoy son patrimonio rodante y de museo.
El TN6 (1932) se convirtió en el preferido en trayectos con pendientes por su seis cilindros y en el “rostro” de la red gracias a su famosa plataforma trasera abierta. Esa estampa —verde/crema, acceso por atrás, cobrador a bordo— quedó asociada para siempre a la vida urbana de París.
Comparativa histórica (funcional + nostálgica)
- Renault TN4 vs. TN6 (París, 1930s): el TN4 montaba L4 (~58 PS); el TN6 subió a L6 (~68 PS), manteniendo 50 plazas pero con mejor desempeño en rutas exigentes. Para el usuario, el TN6 se sentía más capaz sin perder la ritualidad de la plataforma trasera.
- Panhard K 63 (rival francés de la época): citado como competidor directo de los TN; soluciones técnicas similares, pero la identidad visual del TN (cabina adelantada y plataforma) terminó por dominar el paisaje parisino.
- AEC Regent III RT (Londres, 1939–54): coetáneo europeo famoso; doble piso y motor diésel de 9,6 L, con caja preselectiva. Más capacidad (56 asientos) pero filosofía distinta: Londres apostó por double-decker, París por simple piso con plataforma.
- SOMUA OP5 / Chausson APH-47 (Francia, posguerra): ya con carrocerías autoportantes y mayor capacidad (p.ej., OP5: 65 plazas), marcaron la transición tecnológica que terminó reemplazando a los TN en los 50–60.