Citroën 2CV6 Charleston 1982 dark red/black – Fabbri Editori 1:24 | Clásico francés de dos tonos para coleccionistas
Descripción del artículo, ficha técnica del modelo real y reseña histórica
Edición “Charleston”: el 2CV más icónico en bitono rojo-negro y faros redondos cromados. El real monta bóxer bicilíndrico 602 cc, tracción delantera y la célebre suspensión interconectada que flota sobre baches.
La miniatura de Fabbri captura la estética de la “vieja Europa” que emociona a vitrinas, talleres y concesionarios. Regalo perfecto para quien valora mecánica simple, diseño útil y una historia que duró hasta 1990.
Características del modelo a escala
- Fabricante: Fabbri Editori.
- Variante: 2CV6 “Charleston”.
- Color: dark red/black (Delage Red & Black en el original).
- Detalles visibles típicos Charleston: faros redondos con biseles cromados, tapacubos tipo Dyane, tapizado a cuadros en el real replicado por Fabbri en muchas ediciones.
- Escala: 1:24
Ficha técnica: Citroën generación 2CV6 “Charleston”, 1980-1988 aprox.
- Arquitectura: carrocería autoportante 4 plazas, motor delantero, tracción delantera. Suspensión por tubos de muelles longitudinales interconectados con brazos oscilantes; gran recorrido y confort.
- Motor: 2 cilindros opuestos, 602 cm³ aire, carburador Solex 26/35; ~29 SAE hp (~28 DIN hp).
- Transmisión: manual 4 marchas. Algunas series ofrecieron embrague centrífugo, no en Charleston.
- Frenos: desde 1981, discos delanteros en la gama 2CV6.
- Prestaciones de referencia 2CV6: v máx ~115 km/h.
- Dimensiones aproximadas (2CV6): L 3830 mm, A 1480 mm, H 1600 mm, batalla 2400 mm, masa en orden de marcha ~585 kg.
- Diseño interior Charleston: tapiz “pata de gallo” b/n, llantas rojas con tapacubos Dyane, faros redondos para “puristas”.
- Qué mejora vs. 2CV anteriores: más cilindrada y potencia que los 375–425 cc iniciales; desde 1981, discos delanteros; acabado especial y esquema bitono exclusivo.
Comparativa mecánica y funcional (época, +/-3 años)
- Citroën 2CV6 Charleston (1980-82): 602 cc, ~28 DIN hp, FWD, suspensión interconectada, 585 kg. Virtud: confort en caminos malos, costos bajos. Límite: performance.
- Fiat 500 D/F/L tardíos: 499-594 cc, 17-23 hp, RWD. Más pequeño y austero; menos cómodo en baches que el 2CV.
- Renault 4 (1981-83): 747-956 cc, FWD, mayor versatilidad de carga y habitabilidad, más peso y consumo.
- Mini 850/1000 (1979-83): 848-998 cc, ~34-40 hp, FWD; comportamiento ágil, mantenimiento menos sencillo que 2CV.
Desarrollo histórico de la marca (síntesis, Europa)
Citroën lanzó el 2CV en 1948 como automóvil popular de bajo costo y mantenimiento mínimo. Producción total superó 5 millones hasta 1990, con el Charleston como serie especial nacida en 1980 y luego incorporada a producción regular por su éxito.
Presencia en Chile y Sudamérica
- Chile tuvo producción propia del 2CV en Arica y derivó la célebre “Citroneta” tipo AZU y luego AX-330; hubo importación del 2CV6 en los 80 y cesó en 1983. Existen clubes y grupos activos con unidades circulando y restauradas. Evidencias: artículos de prensa y notas históricas, publicaciones de Citroën Chile y comunidades locales.
- Publicidad y registros locales: anuncios históricos 1964-1982 y piezas de archivo en Chile.
- Sudamérica: producción e historia extensa en Argentina y Chile; en Argentina siguió la línea 3CV/IES en los 80.